Pronunciamiento del Nacionalismo Aymara
Los colectivos
indianistas, kataristas, comerciantes, campesinos, profesionales, estudiantes y
activistas que componemos el Nacionalismo Aymara, como organización política e
ideológica de los Aymaras, manifestamos nuestro apoyo incondicional a la lucha
del pueblo Yungueño y repudiamos la masacre y el pisoteo de los derechos
humanos en la zona de La Asunta del departamento de La Paz.
La arbitraria
detención y el encarcelamiento del dirigente Franklin Gutiérrez y la continua violencia y
persecución política en territorio
yungueño no hacen sino profundizar el conflicto y develar el carácter represor del gobierno sobre quienes no aceptan someterse
a su voluntad.
Los hechos de represión
en los Yungas demuestran que la historia
se repite. Así como en el pasado los gobiernos derechistas (neoliberales) reprimieron
a los cocaleros del Chapare, ahora un gobierno de izquierda reprime al pueblo
yungueño bajo una falsa lucha contra el
“narcotráfico” (La ley de la Coca en vigencia “legaliza” la coca excedentaria
del Chapare en desmedro de la coca originaria de zona tradicional).
Todo esto demuestra
que el carácter colonial del Estado frente a los aymaras no ha cambiado, pues
la misma casta colonial, derecha e izquierda, que masacró al pueblo desde hace
siglos, sigue hoy masacrando al pueblo o usándolo para su propio beneficio.
El gobierno ha
demostrado, desde el TIPNIS (2011) hasta el conflicto de los cocaleros de los
yungas de La Asunta, el desprecio a la vida, a la libertad de las personas y a
los derechos humanos. Ignorando que la única manera de resolver el asunto
pendiente de la coca, sagrada y fundamental para el aymara, es el diálogo
consensuado y voluntario.
Por tanto, resolvemos:
Primero. Apoyar de manera
incondicional al pueblo yungueño en sus demandas de liberación de los hermanos encarcelados,
el respeto a la vida y a los derechos humanos. Además, exigimos un alto a la
represión violenta por parte de la policía.
Segundo. Exigimos la
renuncia del Ministro Carlos Romero y el
viceministro José Luis Quiroga y
autoridades policiales responsables; así como la sanción para los autores
intelectuales y materiales mediante una investigación imparcial y justa. De la
misma forma, reprochamos cualquier uso político por parte de la oposición o el
oficialismo en beneficio propio.
Tercero. Apoyar la
iniciativa de “control social comunitario” propuesta por los hermanos cocaleros,
y al mismo tiempo, exigir la modificación de la Ley N° 906, que ha sido
impuesta sin llegar a acuerdos mínimos, y su aplicación ha causado la masacre
de la Asunta.
Cuarto. Convocar a la
unidad del pueblo Kolla para lograr la liberación y decidir sobre nuestros
propios destinos.
El Alto, capital de la Nación Aymara, 3 de
septiembre 2018
Ni izquierda, ni derecha; ¡Nacionalismo
Aymara!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario