Programa oficial:
Jueves
16
HORA
|
Actividad
|
Encargados y
participación
|
9:00-10:00
|
Conferencia: Política y educación
Planes y proyectos políticos de educación para la
formación de líderes y la creación de entidades de formación propias
(universidades, escuelas, institutos, etc.)
|
Dr. Pablo Mamani
|
10:00-12:00
|
Taller: Política
y educación
Metas:
·
Organismo o
entidad,
·
Nexos y
contactos políticos entre los
participantes
·
Encargados o delegados
·
Agenda y
objetivos de acciones (tales la organización de entidades como escuela de
líderes, escuelas, universidades, institutos, etc).
|
Dr. Pablo Mamani
y
Participación
general
|
Almuerzo
|
||
15:00-16:00
|
Conferencia:
Economía, negocios y comercio.
Estrategias y
nexos económicos entre aymaras de diferentes regiones (rueda de negocios y
comercio)
|
Dr. Fernando
Untoja
|
16:00- 18:00
|
Taller:
Economía, negocios y comercio.
Metas:
·
Organismo o coordinación
·
Nexos y
contactos económicos entre los
participantes;
·
Encargados o
delegados
·
Agenda y
objetivos de acciones(tales como un banco y una cámara de comercio aymara,
etc)
·
Simulacro de
rueda de negocios
|
Dr. Fernando
Untoja y
Participación
general
|
18:30
|
Distracción e
interacción social
|
Participación
opcional
|
Viernes
17
HORA
|
Actividad
|
Encargados y
participación
|
9:00-10:00
|
Conferencia:
Derecho y ámbito jurídico
Marcos jurídicos
y de derecho internacionales y nacionales para la soberanía política de la
nación Aymara (leyes y normas útiles para su aprovechamiento)
|
Dr. Liborio Uño
|
10:00-12:00
|
Taller: Derecho
y ámbito jurídico
Metas:
·
Organismo o
entidad o coordinación
·
Nexos y
contactos entre los participantes
·
Encargados o
delegados
Agenda de
acciones.
|
Dr. Dr. Liborio
Uño y
Participación
general
|
Almuerzo
|
||
15:00-16:00
|
Plenaria
deliberante
Informe y
resultados de las mesas: política, economía y derecho.
|
Participación
general
|
16:00- 18:00
|
Organización
general y agenda de actividades
|
Participación
general
|
18:30
|
Distracción e
interacción social
|
Participación
opcional
|
Sábado
18
HORA
|
Actividad
|
Encargados y
participación
|
9:00-12:00
|
Asuntos
emergentes:
MESA 1: MUJER
AYMARA
MESA 2: CIENCIA
Y TECNOLOGIA
MESA 3:…………………………………….
|
Warmi Sisa:
Claudia Condori, Elizabeth Huanca
MINKA: Jesús Humerez
|
Almuerzo
|
||
19:00-00:30
|
AYMARA FEST
Hotel Torino (a
media cuadra de la plaza Murillo)
Participación de
varios grupos artísticos.
|
Participación
general
|
Pd.
La instalación e inscripción serán en los intervalos de tiempo y descansos.
CONVOCATORIA
Encuentro de la Nación Aymara
16, 17 y 18 noviembre 2017
Considerando
que ya es tiempo de que la Nación Aymara busque su total independencia y
soberanía política, y que tanto gobiernos e ideologías de izquierda y derecha no
han hecho sino usar al pueblo Aymara para otros propósitos, y que es necesario
instaurar la ideología del nacionalismo Aymara.
Conmemorando
al gran prócer Aymara Tupaj Katari, quien lucho por la libertad de la nación
Aymara, El nacionalismo Aymara y los grupos indianistas y kataristas, organiza
el 1er Encuentro de la Nación Aymara, el 16, 17 y 18 noviembre 2017, en la
Universidad de El Alto (UPEA), La Paz- Bolivia.
Por
tanto se convoca a los movimientos, organizaciones, colectivas,
y población en general a participar de este gran primer encuentro.
OBJETIVO
El objetivo principal es eminentemente organizativo por lo cual se
pretende establecer de
una coordinadora general de toda la nación Aymara para beneficio y desarrollo
de los aymaras (Perú, Chile, Argentina y Bolivia) en los ámbitos económico, jurídico y político.
·
Establecer estrategias y nexos económicos entre
aymaras de diferentes regiones (rueda de negocios y comercio)
·
Establecer y
conocer los marcos jurídicos y derecho internacional para la soberanía política
de la nación Aymara (leyes y normas útiles para su aprovechamiento)
·
Establecer
planes y proyectos políticos de educación para la formación de líderes y la
creación de entidades de formación propias (universidades, escuelas, institutos,
etc.)
Meta
Instaurar
entidades, medios, acciones y nexos en
política, economía y derecho para beneficio de la nación Aymara.
DE LOS
PARTICIPANTES
Podrán participar
los y las aymaras de las distintas regiones de la Nación Aymara (Perú, Chile,
Argentina y Bolivia) y otros territorios que coincidan con la ideología del
nacionalismo Aymara, indianismo y katarismo o similares; cumpliendo los
requisitos fundamentales de:
a) Compromiso de participar en plenitud en el encuentro, y
b) compromiso de coordinar y realizar actividades en su región.
a) Compromiso de participar en plenitud en el encuentro, y
b) compromiso de coordinar y realizar actividades en su región.
Los participantes deben enviar su hoja
de inscripción al correo electrónico: nacionalismoaymara2017@gmail.com
con los siguientes datos:
Nombre
completo:
Número de
documento CI O DNI: Edad:
Lugar de
residencia (ciudad y Estado):
Dirección:
Agrupación o movimiento:
Profesión
u oficio: Grado de formación:
Correo electrónico: Teléfono o celular
LOCALIZACIÓN DEL EVENTO
Este primer Encuentro de la Nación Aymara se
llevará a cabo, el 16, 17 y 18 noviembre 2017, en el Centro tro cultural Torino (a media cuadra de la plaza Murillo)
PROGRAMA y EJES
MESA 1 Política y educación
MESA 2 Derechos y aspectos jurídicos
MESA 3 Rueda de negociones y economía.
PLENARIA delibarante
INFORMACIÓN Y CONTACTOS
Email:
nacionalismoaymara2017@gmail.com
Whatsapp:
(591) 70660537